Fundamentos imprescindibles del entrenamiento de resistencia

Estado
No inscrito
Precio
40€
Empieza

¿Cuáles son las claves para crear, aplicar y desarrollar programas de entrenamiento con éxito?

En este curso vamos a ver los puntos clave más importantes para diseñar y controlar con éxito el rendimiento de un deportista. He unido todo aquello que he ido aprendiendo en estos últimos 8 años para diseñar 4 clases donde vamos a ir diseccionando aquello que nos va a dar el 99% del éxito.

Y es que este no es un curso de principios básicos del entrenamiento, ni mucho menos. Lo que vas a encontrar aquí no lo podrás encontrar en ningún otro sitio. Indagaremos en el proceso de adaptación al entrenamiento (la piedra filosofal de la mejora), la homeostasis y alostasis, cargas de entrenamiento, fisiología, toma de decisiones , entrenamiento polarizado y periodización.

Curso impartido por Manuel Sola Arjona

Inscríbete ya y controla cuáles son las claves para crear, aplicar y desarrollar programas de entrenamiento con éxito.

Precio: 1.00 €

Claves del entrenamiento de resistencia

Lo que aprenderás:

  • Cómo es de verdad el proceso de adaptación del organismo ante estresores, por qué mejoramos (o no).
  • Qué factores influyen en las adaptaciones y en la fatiga que tenemos durante la temporada y cómo podemos modularlos para jugar con estos componentes y maximizar el rendimiento.
  • Qué factores debemos entrenar.
  • Cuáles son las vías metabólicas y de qué depende su adaptación.
  • Qué tendencia sigue la fatiga, el rendimiento y las adaptaciones durante la temporada.
  • Cómo saber cuándo meter más carga de entrenamiento o más recuperación.
  • Heurísticas para la toma de decisiones en el programa: ¿debo entrenar más, debo descansar?
  • El entrenamiento polarizado a lo largo de toda la temporada.
  • La periodización de los microciclos: cómo hacerla y por qué.
  • Unión de periodización y entrenamiento polarizado.

¡Te espero!


Opiniones de alumnos

4,8
4,8 de 5 estrellas (basado en 76 reseñas)
Excelente78%
Muy buena21%
Media1%
Mala0%
Muy mala0%

La teoría del filete

01/08/2025

Hola Manu, lo único que no sé si estoy del todo convencido es de la teoría del filete cuando se te pasa.

Unos años después y habiendo divulgado mucho más en sistemas complejos darías esa clase diciendo lo mismo?

No recuerdo bien si es la segunda o la tercera.

Mi sensación es que evidentemente cuando entras en sobreentrenamiento el rendimiento baja y hay que descansar, pero la explicación me ha dado a entender que es un circulo virtuoso y llegas al mismo punto cuando yo diría que puede haber mil resultados diferentes, ese sobreentrenamiento una vez recuperado sí entiendo que puedas haber perdido parte de las adaptaciones pero tal vez a largo plazo te deja en un lugar al que no habrías llegado sin esa fase en la que estuviste sobreentrenado.

Por ejemplo y sé que no es lo mismo pero me viene a la mente esta prueba de ultradistancia que se está realizando en los momentos en los que escribo la reseña. Hacer una transcontinental, 12 días pedaleando 18/20h diariamente, claramente al terminar podemos estar de acuerdo que el ciclista está en una situación mucho peor que sobreentrenado, el filete está bien negro, al recuperar de ese estímulo, dudo que esté en el mismo lugar que antes de hacer la prueba, esa supercompensación que tal vez tarde de 1 a 3 meses es posible que le deje en otro nivel, o tal vez fue a tal extremo que lo deja en un nivel incluso peor. Me gustaría saber cómo lo ves.

Pero bueno en general me ha gustado mucho, seguramente haga otro en el que entres en una parte más práctica.

Gracias

Alex

De todos los cursos saco conclusiones interesantes

28/07/2025

Curso con conceptos prácticos y una idea de las últimas tendencias en la adaptación al entrenamiento.

Carlos Sánchez Navarro

Muy completo

26/07/2025

La verdad que no se puede pedir más al curso con el tiempo que lleva. Muchas gracias

Rafael Madrid

Revelador

04/07/2025

Muy buen curso para despejar dudas por la gran cantidad de informacion teorica que tenemos sobre el entrenamiento. Entendi mejor las bases del entrenamiento, me encanto y voy a ver la manera de usar la Alostasis, este termino me fue muy revelador ya que es algo que no se tiene mucho en cuenta, y si solo te pones a pensar unos segundos, te puede cambiar la manera de tomar un entrenamiento.

Tambien me sirvio la relacion de la carga y la recuperacion como acelerar y frenar a lo largo de la temporada.

Diego Fontan

Imprescindible para entender qué es el entrenamiento

21/06/2025

Aporta conocimientos fisiológicos imprescindibles para entender el entrenamiento, sin centrarse en métricas ni métodos complicados, sino prestando atención a las sensaciones y experiencia del deportista.

Muy recomendable

David Vázquez