¿Alguna vez has visto a un animal entrar en sobreentrenamiento?
Los seres humanos, como animales que somos, venimos equipados de serie con un mecanismo evolutivo que nos avisa de cuándo estamos sufriendo demasiado estrés, demasiado calor, demasiado desgaste… o por el contrario, cuándo podemos entrenar más, movernos más o comer menos.
Este mecanismo son las percepciones y sensaciones.
Hasta ahora, no se les había hecho mucho caso, principalmente porque no se entendían. Hasta ahora se pensaba que el dolor o la fatiga eran “fallos” del sistema que nos provocaban sensaciones desagradables, y no guías para evitar que cometamos fallos.
De hecho, y más allá: las percepciones tienen el potencial no solamente de decirnos TODOS y cada uno de los estresores que están influyendo en el organismo, si no de decirnos también en qué grado lo hacen y ponderar su importancia respecto al resto.
Las percepciones están varios años luz por encima de los vatios o las pulsaciones en cuanto a control de entrenamiento, y sin embargo la población general sigue ignorándolas, engañadas por un pensamiento cientifista que intenta evitar todo aquello que no podemos controlar de forma totalmente precisa y numérica.
Curso impartido por Manuel Sola Arjona
Contenido del Curso
En este curso vas a aprender:
- Qué percepciones existen y qué significa cada una.
- Cómo usar la RPE para planificar entrenamientos.
- Cómo interpretar la fatiga o el estado de ánimo para controlar tendencias del deportista.
- Cómo detectar el sobreentrenamiento a partir de las sensaciones.
- Cómo medir estas sensaciones.
- Cómo usar la RPE para competir con éxito tanto en disciplinas contrarreloj como en carretera o mtb.
- Cómo usar la RPE para ejecutar entrenamientos.
- Cómo usar la RPE para controlar las cargas.
¡Te espero en el curso!
Opiniones de alumnos
curso de rpe una visión mas amplia
el curso de rpe en ciclismo y la experiencia transmitida por Manu han aportado a mi más herramientas para que yo pueda poner en uso a la hora de entender cada señal que da nuestro organismo durante y después de cada esfuerzo y entrenamiento
Un defensor de la RPE
Nunca como aficionado he sido partidario de aparatos caros, ni de la potenciómetro-dependencia, ni de complejizar los entrenamientos. Conozco a Manuel desde hace varios años, ha sido mi entrenador, he leído muchos de sus artículos y confío plenamente en su preparación y su dedicación. Para mí este curso ha sido esclarecedor y justo lo que necesitaba para adaptar mi entrenamiento y poder combinarlo con el uso pulsómetro o potenciómetro.